VALUE - BASED FINANCIAL MANAGEMENT
Colección Libros de Texto
Autor(es)
| Maximiliano González Ferrero | Alexander Guzmán Vásquez | María Andrea Trujillo Dávila
E-book
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2021
Idioma: Inglés
ISBN: 9789588988573
This book poses the question: Can a private company be managed using the same criteria as a publicly traded company, basing its decisions on the same financial tools? The answer is yes, and the main objective here is to describe a basic dynamic valuation model through which senior managements can determine the “market” value of a company at any moment. In other words, although these companies remain private, the management model proposed in the book makes their decision-making process as rigorous and professional as if they were listed companies, by using appropriate financial tools that serve as the main support in the decision-making process. The model also encourages the use of different risk management tools to analyze some of the variables that affect value, so that after establishing the allowed movement ranges (risk map), hedging or mitigation mechanisms can be implemented. The objectives outlined in this book are relevant for management practice since they seek to promote a systematic, orderly, documented, and value-oriented decision-making process.
EDITOR / MARCA | Editorial CESA |
---|---|
AÑO DE EDICIÓN | 2021 |
TIPO DE PRODUCTO | Impreso + E-book |
|
Maximiliano González FerreroPerfil Profesional
Ph.D. en Finanzas (Tulane University, EE.UU., 2002); MBA, (Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, Venezuela, 1998); Licenciado en Ciencias Administrativas (Universidad Metropolitana, Venezuela, 1994).
Perfil Académico |
|
Alexander Guzmán VásquezPaís: Colombia Email: alexander.guzman@cesa.edu.co Redes académicas: Research gate SSRN Cvlac Perfil Profesional Coordinador del área financiera y profesor titular del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), reconocido como investigador senior por Colciencias; Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia; Magíster en Administración y Doctor en Administración de la Universidad de los Andes; especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad del Rosario, y en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido profesor de aspectos relacionados con finanzas corporativas y mercado de capitales en programas de pregrado y posgrado en las universidades Externado, Sabana, Rosario, Andes, EAFIT y CESA. Adicionalmente, sigue una agenda de investigación en gobierno corporativo. Perfil Académico El profesor Guzmán junto con la profesora María Andrea Trujillo, son Investigadores sénior desde el año 2015 por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (antes Colciencias), son fundadores y codirectores del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo (CEGC) del CESA; miembros fundadores del Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo (ICGC); asesores en la implementación de buenas prácticas de gobierno y miembros de la Red de América Latina para la Investigación Académica del Gobierno Corporativo de la OCDE, IFC y el Banco Mundial; profesores de finanzas y gobierno corporativo, sus proyectos de investigación en gobierno corporativo han contado con el apoyo del Grupo Banco Mundial a través de la IFC, la Embajada Suiza en Colombia (a través de SECO), la Consejería para la Gestión y Cumplimiento de la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación Nacional, la Bolsa de Valores de Colombia, la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera, el Consejo Privado de Competitividad, Sodexo, Confecámaras, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros; han publicado varios libros de investigación y de texto, y más de cuarenta artículos en revistas científicas indexadas. Áreas de investigación Gobierno Corporativo, Finanzas Corporativas, Empresas Familiares, Grupos Empresariales, Gobierno Universitario. |
|
María Andrea Trujillo DávilaPaís: Colombia Email: maria.trujillo@cesa.edu.co Perfil Profesional Magister y Doctora en Administración de
la Universidad de los Andes e Ingeniera Sanitaria de la Universidad de
Antioquia. Perfil Académico Directora
de investigación y profesora titular del Colegio de Estudios Superiores de
Administración (CESA), reconocida como investigadora senior por Colciencias.
Cuenta con experiencia docente en el área financiera en cursos de pregrado y
posgrado en las universidades del Rosario, de los Andes, EAFIT y el CESA. Sus
actividades de docencia están enfocadas hacia el área de las finanzas
corporativas, y la agenda de investigación que desarrolla se centra en la
temática de gobierno corporativo, con un énfasis especial en el estudio de las
empresas familiares. Sus proyectos de investigación han contado con el apoyo del
Grupo Banco Mundial a través de la IFC, CIPE (Center for International Private
Enterprise US), SECO (State Secretariat for Economic Affairs Switzerland), el
Ministerio de Educación Nacional, la Superintendencia de Sociedades, el Consejo
Privado de Competitividad, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Miembro de la Red de América Latina para la Investigación Académica del
Gobierno Corporativo de la OCDE, IFC y el Banco Mundial. Se desempeñó como
directora del programa de Administración en Logística y Producción en la
Universidad del Rosario. Ha publicado ocho libros y treinta artículos en
revistas científicas, entre otros. |
Introduction
Chapter 1
What Is a Good Financial Decision?
Chapter 2
Historical Financial Analysis
Chapter 3
Financial Modeling
Chapter 4
Valuation
Chapter 5
Weighted Average Cost of Capital (WACC)
Chapter 6
Risk Management
Bibliography
Appendix
Adjusted Net Present Value
Appendix 2
Forwards, futures, and options for risk hedging
-
Decisiones gerenciales estratégicas
-
Impreso
COP $45.000
-
eBook
COP $22.500
-
Impreso
-
Fijación técnica de precios rentables
-
eBook
COP $13.500
-
Impreso
COP $28.000
-
eBook
-
Gerencia financiera basada en valor
-
Impreso
COP $45.000
-
eBook
COP $24.000
-
Impreso
Iniciar sesión