Trenes y puertos en Colombia: el ferrocarril de Bolívar (1865-1941)
Autor(es)
| Juan Santiago Correa Restrepo
DOI: https://doi.org/10.57130/CESA.9789588988283.9789588988276
Impreso
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2018
Idioma: Español
ISBN-13: 9789588988276
Número de páginas del contenido principal:
156 Páginas
Tamaño(cm): 15.5 x 23.5
Peso (kg): 0.33 kg
SKU (Número de Referencia): 327793
E-book
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2018
Idioma: Español
ISBN: 9789588988283
Barranquilla, al comienzo del siglo XIX, era un pequeño puerto fluvial prácticamente sin acceso al mar debido a las dificultades que representaban para la navegación los bancos de arena en Bocas de Ceniza; no obstante, para finales del siglo XIX se había convertido en el principal puerto colombiano y la ciudad se había transformado en un centro industrial y comercial dinámico que contaba con una pujante población en la que se destacarían empresarios e inversionistas alemanes, franceses, ingleses y, más tarde, sirios y libaneses. Esta transformación no hubiera sido posible sin la apertura de los puertos satélites en la bahía de Sabanilla, y sin la construcción de una línea férrea entre estos y Barranquilla, cumpliendo simultáneamente las funciones de puerto marítimo y fluvial con un cometido estratégico en el comercio exterior colombiano del siglo XIX. A pesar de haber sido una línea fundamental para la promoción del comercio exterior y para consolidar a Barranquilla como polo de desarrollo del Caribe colombiano, es tal vez una de las rutas menos discutidas y analizadas de la historia ferroviaria nacional. Así mismo, se analiza la articulación del ferrocarril con el desarrollo del sistema de tranvías de la ciudad.
EDITOR / MARCA | Editorial CESA |
---|---|
AÑO DE EDICIÓN | 2018 |
TIPO DE PRODUCTO | Impreso + E-book |
|
Juan Santiago Correa RestrepoPaís: Colombia Perfil Profesional Economista y Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Política de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Perfil Académico Las áreas de interés en investigación son la historia económica y empresarial de Colombia, en especial en temas relacionados con la historia regional, historia del transporte, historia colonial y decimonónica, la historia del poblamiento y la formación de las elites económicas; así como investigación en gestión de la investigación y métodos y metodologías de investigación. Áreas de investigación Historia Económica, Historia Empresarial, Pensamiento Económico, Economía, Educación y aseguramiento de la Calidad. |
eBook
Digital: descarga y online - EPUB
Amazon:
Apple Books:
Google Books:
Impreso
Siglo del Hombre Editores:
Introducción
Metodología
1. De puerto fluvial a puerto marítimo: la construcción del ferrocarril de Bolívar
1.1. La construcción y operación del ferrocarril de Bolívar
1.2. La consolidación económica de Barranquilla
La banca
II. Transporte y comercio: la consolidación de Barranquilla a finales del siglo XIX y comienzos del XX
2.1. El ferrocarril y la economía
2.2. Ferrocarril y café
2.3. Bocas de Ceniza y el final de la ruta
III.El tranvía de Barranquilla
IV. Hacia la definición del modelo del negocio ferroviario en el siglo XIX
V. Anexos
Anexo A. Ingresos de las aduanas de Santa Marta, Cartagena y Sabanilla-Barranquilla (1855-1898)
Anexo B. Población colombiana por Estado Soberano (1874)
Anexo C. FerrocaniJes en América Latina, 1870- 1995
Bibliografia
Índice onomástico
-
Ideas y políticas económicas en Colombia durante el primer siglo republicano
-
Impreso
COP $58.000
-
Impreso
-
Gobierno corporativo y gestión de activos en el sector eléctrico
-
Impreso
COP $51.000
-
Impreso
-
Libro de investigación
La Urgencia para Comprar Impulsivamente
-
Impreso
COP $49.000
-
eBook
COP $25.000
-
Impreso
-
Llenando Espacios
-
eBook
COP $25.000
-
Impreso
COP $51.000
-
eBook
-
Rompa la caja
-
Impreso
COP $17.000
-
Impreso
-
Casas de La Merced
-
Impreso
COP $380.000
-
Impreso
-
Libro de investigación
De Buenaventura al Caribe: el Ferrocarril del Pacífico y la conexión Interoceánica (1872-2012)
-
Impreso
COP $40.000
-
eBook
COP $17.000
-
Impreso
Iniciar sesión