Leer para escribir Leer para informar, leer para argumentar y leer para resolver en la universidad
Autor(es)
| Silvia Garavito Constantín | Nicolás Gómez | Catalina Isaza Cantor | Juan Carlos Cubillos Quecán | Lina Calle | Javier Murillo Ospina
DOI: https://doi.org/10.57130/CESA.9789588988566.9789588988559
Impreso
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2021
Idioma: Español
ISBN-13: 9789588988559
Número de páginas del contenido principal:
350 Páginas
Tamaño(cm): 15.5 x 23.5
SKU (Número de Referencia): 377464
E-book
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2021
Idioma: Español
ISBN: 9789588988566
Leer para escribir es un libro que se hace cargo de las actividades de lectura imprescindibles para que un estudiante de los primeros semestres de universidad, sin importar su carrera, pueda enfrentar de manera exitosa las tareas de búsqueda de fuentes y de escritura que le demandará su formación académica.
Se enfoca, concretamente, en los tres objetivos comunicativos fundamentales dentro de la universidad: “Leer para informar”, “Leer para argumentar” - los desempeños más relevantes que exige el trabajo con la lengua escrita en la universidad -, y “Leer para resolver”, vinculado con los procesos de aprendizaje de las matemáticas y que constituye una de las principales dificultades de los estudiantes en los primeros años de su carrera universitaria. Con los tres, se busca que los estudiantes con algún tipo de dificultades de comprensión lectora logren superarlas y, con ello, disminuir los índices de deserción estudiantil en los primeros semestres de las carreras profesionales.
EDITOR / MARCA | Editorial CESA |
---|---|
AÑO DE EDICIÓN | 2021 |
TIPO DE PRODUCTO | Impreso + E-book |
|
Silvia Garavito ConstantínPaís: Colombia Email: silvia.garavito@cesa.edu.co Perfil Profesional Profesional en Literatura, MBA en Empresas e Instituciones Culturales y magister en Educación. Perfil Académico Como independiente, es redactora, correctora de estilo y compiladora de Cuentos de la Calle (Norma, 2007) y Cuentos del encierro (Norma, 2020).
|
|
Nicolás GómezPaís: Colombia Email: ngomezo@cesa.edu.co Perfil Profesional Profesional y Magister en Ingeniería mecánica de la universidad de Los Andes y MBA de la universidad de McGill en Canadá. Perfil Académico Docente de pregrado y posgrado en el CESA, desde 2008. Actual director y tutor de SUMA (Centro de Apoyo para las Habilidades Matemáticas). |
|
Catalina Isaza CantorPaís: Colombia Email: catalinaisazacantor@gmail.com Perfil Profesional Profesional en Estudios Literarios, diplomada en Educación Virtual, especialista en Políticas y Gestión Cultural, y magister en Educación. Perfil Académico Ha trabajado como docente en todos los niveles escolares, desde preescolar hasta docencia universitaria, en las áreas de Comunicación Escrita y Oral, español como segunda lengua, idiomas (portugués y francés) y Ciencias Sociales. Enfocada en habilidades comunicativas y en diseño y producción de materiales pedagógicos. Tiene publicaciones en literatura infantil, literatura latinoamericana y creación literaria. Trabaja como traductora, editora y correctora de estilo. |
|
Juan Carlos Cubillos QuecánPaís: Colombia Email: juancubillosq@gmail.com Perfil Profesional Licenciado en Lingüística y Literatura, Magíster en Educación. |
|
Lina CallePaís: Colombia Email: linacallearango@gmail.com Perfil Profesional Es profesora, editora y correctora de estilo. Es profesional en estudios literarios de la Pontificia Universidad Javeriana, Maestra en Edición de la Universidad de Salamanca y Santillana Formación, Madrid-España, donde recibió el premio de mejor proyecto de maestría; y Maestra en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera de la UNINI Puerto Rico. Ha participado como autora en la publicación de varios libros de texto para enseñanza media en editoriales como Educar y Santillana. Perfil Académico Actualmente trabaja como investigadora y profesora de primera lengua en el Colegio de Estudios Superiores de Administración-CESA en el Centro de Apoyo la Lectura, la Oralidad y la Escritura-DIGA Áreas de investigación Español como primera y segunda lengua Alfabetización académica en la educación superior Enseñanza de habilidades comunicativas Pragmática y discursos
|
|
Javier Murillo OspinaPaís: Colombia Email: javierhmurillo@gmail.com Redes Académicas: Reseach Gate Perfil Profesional Profesional en Estudios Literarios y maestro en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana, y doctor en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia. Perfil Académico Actualmente es profesor del Colegio de Estudios Superiores de Administración- CESA, y coordinador del Área de Humanidades y del Centro de Apoyo para la Lectura, la oralidad y la Escritura-DIGA, en la misma institución, donde investiga procesos de enseñanza de la lectura y la escritura académica en la educación superior. Es coautor de diferentes artículos académicos y libros vinculados a su trabajo como investigador y como profesor universitario, tanto en niveles de pregrado como de maestría. Entre ellos están La ortografía de Tarzán. Claves para escribir en la Universidad; Comunicación efectiva en entornos empresariales y Escritura e investigación académica. También, de dos libros sobre sociología urbana y literatura bogotana: Casas de la Merced y La novela como experiencia de modernidad en Bogotá. Áreas de investigación Procesos de lectoescritura en la Educación Superior, Alfabetización Académica, Sociología Urbana, Narrativa Colombiana.
|
Introducción
A. Leer para informar y leer para argumentar
1. La información adecuada y cómo buscarla
1.1. La información que necesito
Paso 1: Identificar el propósito central de la tarea
Paso 2: Definir y delimitar la búsqueda de información
Paso 3: Determinar el tipo de información que se necesita
Paso 4: Establecer las posibles fuentes de consulta
En síntesis…
Yo construyo
Ejercicios
Ejercicio a
Ejercicio b
Que no nos pase
1.2. Búsqueda de la información
Paso 1: Definir las palabras clave
Paso 2: Establecer estrategias de búsqueda
Paso 3: Explorar los buscadores
Búsqueda de fuentes primarias
Búsqueda de fuentes secundarias
En síntesis…
Yo construyo
Ejercicios
Ejercicio a
Ejercicio b
Que no nos pase
2. Estrategias de lectura y organización de la información
2.1. Estrategias de lectura y toma de apuntes
Paso 1: Establecer el foco de lectura
Paso 2: Realizar una lectura de barrido
Paso 3: Subrayar o resaltar
Planificar convenciones
Tipos de subrayado o resaltado
Paso 4: Toma de apuntes
Ejemplos
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Caso 4
Caso 5
En síntesis…
Yo construyo
Ejercicios
Ejercicio a
Ejercicio b
Ejercicio c
Ejercicio d
Ejercicio e
Ejercicio f
Que no nos pase
2.2. Estrategias de organización de la información
Algunos tipos de organizadores gráficos
Diagrama de Venn
Mapa conceptual jerárquico
Telaraña o mapa de araña
Organizadores gráficos secuenciales
Mapa mental
En síntesis…
Recomendaciones generales para el uso de los
organizadores gráficos
Ejercicios
Ejercicio a
Ejercicio c
Ejercicio d
Que no nos pase
B. Leer para resolver
Paso 1: Comprender
Paso 2: Formular
Descripción de variables
Traducción de las ecuaciones
Traducción a ecuaciones
Palabras clave que significan igualdad (=)
Palabras clave que significan suma (+)
Palabras clave que significan resta (-)
Palabras clave que significan multiplicación (x)
Palabras clave que significan división (÷)
Palabras clave que significan desigualdades (>, ≥, < y ≤)
Ejemplos:
Ejemplos de formulación con las diferentes operaciones vistas
Ejemplos de aplicación de los dos pasos vistos: comprender y
formular
Paso 3: Resolver
Paso 4: Verificar
Paso 5: Concluir
En síntesis…
Yo construyo
Ejercicios
Ejercicio a
Ejercicio b
Ejercicio c
Que no nos pase
Bibliografía
-
Un sueño hecho realidad
-
Impreso
COP $23.000
-
Impreso
-
Mis reflexiones sobre la realidad nacional
-
Impreso
COP $34.000
-
Impreso
-
Manual básico para la escritura académica en la universidad
-
eBook
COP $21.000
-
Impreso
COP $40.000
-
eBook
-
Comunicación efectiva en entornos empresariales
-
eBook
COP $20.000
-
Impreso
COP $36.000
-
eBook
-
Escritura e Investigación Académica 2 edición: Una guía para la elaboración del trabajo de grado
-
eBook
COP $21.000
-
Impreso
COP $40.000
-
eBook
-
La Ortografía de Tarzán
-
Impreso
COP $45.000
-
eBook
COP $28.000
-
Impreso
Iniciar sesión