Hacia la implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo en sociedades cerradas
Autor(es)
| Alexander Guzmán Vásquez | María Andrea Trujillo Dávila
Impreso
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2012
Idioma: Español
ISBN-13: 9789588722146
Número de páginas del contenido principal:
246 Páginas
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.41 kg
SKU (Número de Referencia): 265790
EDITOR / MARCA | Editorial CESA |
---|---|
AÑO DE EDICIÓN | 2012 |
TIPO DE PRODUCTO | Impreso + E-book |
|
Alexander Guzmán VásquezPaís: Colombia Email: alexander.guzman@cesa.edu.co Redes académicas: Research gate SSRN Cvlac Perfil Profesional Coordinador del área financiera y profesor titular del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), reconocido como investigador senior por Colciencias; Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia; Magíster en Administración y Doctor en Administración de la Universidad de los Andes; especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad del Rosario, y en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido profesor de aspectos relacionados con finanzas corporativas y mercado de capitales en programas de pregrado y posgrado en las universidades Externado, Sabana, Rosario, Andes, EAFIT y CESA. Adicionalmente, sigue una agenda de investigación en gobierno corporativo. Perfil Académico El profesor Guzmán junto con la profesora María Andrea Trujillo, son Investigadores sénior desde el año 2015 por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (antes Colciencias), son fundadores y codirectores del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo (CEGC) del CESA; miembros fundadores del Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo (ICGC); asesores en la implementación de buenas prácticas de gobierno y miembros de la Red de América Latina para la Investigación Académica del Gobierno Corporativo de la OCDE, IFC y el Banco Mundial; profesores de finanzas y gobierno corporativo, sus proyectos de investigación en gobierno corporativo han contado con el apoyo del Grupo Banco Mundial a través de la IFC, la Embajada Suiza en Colombia (a través de SECO), la Consejería para la Gestión y Cumplimiento de la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación Nacional, la Bolsa de Valores de Colombia, la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera, el Consejo Privado de Competitividad, Sodexo, Confecámaras, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros; han publicado varios libros de investigación y de texto, y más de cuarenta artículos en revistas científicas indexadas. Áreas de investigación Gobierno Corporativo, Finanzas Corporativas, Empresas Familiares, Grupos Empresariales, Gobierno Universitario. |
|
María Andrea Trujillo DávilaPaís: Colombia Email: maria.trujillo@cesa.edu.co Perfil Profesional Magister y Doctora en Administración de
la Universidad de los Andes e Ingeniera Sanitaria de la Universidad de
Antioquia. Perfil Académico Directora
de investigación y profesora titular del Colegio de Estudios Superiores de
Administración (CESA), reconocida como investigadora senior por Colciencias.
Cuenta con experiencia docente en el área financiera en cursos de pregrado y
posgrado en las universidades del Rosario, de los Andes, EAFIT y el CESA. Sus
actividades de docencia están enfocadas hacia el área de las finanzas
corporativas, y la agenda de investigación que desarrolla se centra en la
temática de gobierno corporativo, con un énfasis especial en el estudio de las
empresas familiares. Sus proyectos de investigación han contado con el apoyo del
Grupo Banco Mundial a través de la IFC, CIPE (Center for International Private
Enterprise US), SECO (State Secretariat for Economic Affairs Switzerland), el
Ministerio de Educación Nacional, la Superintendencia de Sociedades, el Consejo
Privado de Competitividad, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Miembro de la Red de América Latina para la Investigación Académica del
Gobierno Corporativo de la OCDE, IFC y el Banco Mundial. Se desempeñó como
directora del programa de Administración en Logística y Producción en la
Universidad del Rosario. Ha publicado ocho libros y treinta artículos en
revistas científicas, entre otros. |
Palabras de los cooperantes CESA Confecámaras CIPE SECOCámara de Comercio de Bogotá
Agradecimientos de los autores
1. Introducción 1.1. Generalidades 1.2. Importancia del gobierno corporativo
1.3. Gobierno corporativo en Colombia La influencia de los organismos multilateralesIntervención directa en Colombia por parte de diferentes organizaciones Avances en códigos y regulación Gobierno en sociedades cerradas
2. El papel de las juntas directivas
2.1. Generalidades Conflictos entre el gerente y los accionistas Mecanismos de mitigación del conflicto entre gerentes y accionistas Junta directiva: supervisión y asesoría
2.2. Sugerencias de organismos multilaterales y nacionales
2.3. Juntas directivas en sociedades cerradas y de familia pioneras en la implementación de buenas prácticas en Colombia Los pioneros: sociedades cerradas y de familia implementando buenas prácticas de gobierno Las juntas directivas en estas empresas Discusión
3. La asamblea general de accionistas
3.1. Generalidades Conflictos entre accionistas mayoritarios y minoritarios ¿ Cómo se puede enfrentar el problema entre mayoritarios y minoritarios? La asamblea general de accionistas
3.2. Sugerencias de organismos multilaterales y nacionales
3.3. Asambleas de accionistas en sociedades cerradas y de familia pioneras en la implementación de buenas prácticas en Colombia Discusión
4. Revelación de información 4.1. Generalidades Conflictos entre los propietarios y los demás grupos de interés Mecanismos de mitigación del conflicto entre los accionistas y otros grupos de interés Revelación de iriformación
4.2. Organismos multilaterales y nacionales y revelación de información 4.3. Sociedades pioneras en la implementación de buenas prácticas en Colombia y revelación de información n Discusión 5. Control de gestión5.1. Generalidades Estrategia empresarial y desempeño financieroFormulación e implementación estratégica y conflictos de interés
5.2 Recomendaciones sobre control de gestión en la guía colombiana de gobierno corporativo para sociedades cerradas y de familia5.3 Control de la gestión en sociedades pioneras en la irnplementación de buenas prácticas en Colombia
Discusión 6. Gobierno corporativo en las empresas familiares
6.1. Generalidades Empresas familiares: conflictos de interés entre grupos externos y la familia Empresas familiares: conflictos de interés al interior de la familia Mecanismos de mitigación de los conflictos de interés al interior de la familia
6.2. Sugerencias de organismos multilaterales y nacionales para las empresas familiares
6.3. Sociedades familiares pioneras en la implementación de buenas prácticas de gobierno en Colombia Exiquim Bemel Pollo Andino Flor Constructores
Discusión
7. Comentarios finales 7.1 Gobierno corporativo en el mundo y en América Latina 7.2. Gobierno corporativo en Colombia, un camino a consolidar
8. Bibliografía
9. Anexo 1 Perfiles de las sociedades participantes y los consultores entrevistados
-
Libro de investigación
Emisores de Valores y Gobierno Corporativo
-
Impreso
COP $40.000
-
eBook
COP $18.000
-
Impreso
-
Libro de investigación
Lineamientos de Gobierno Corporativo en Revelación y Transparencia
-
Impreso
COP $43.000
-
Impreso
Iniciar sesión