Descripción
Detalles
Información adicional
Información adicional
Editor / Marca | CESA |
---|---|
Año de Edición | 2020 |
Tabla de Contenido
Introducción
1.1. Planteamiento de la pregunta de investigación y justificación en términos de necesidades y pertinencia
1.2. Objetivos de la investigación
1.2.1. Objetivo general
1.2.2. Objetivos específicos
1.3. Consideraciones éticas
Revisión de la literatura
2.1. Comercio electrónico
2.2. El comportamiento del consumidor
2.3. Compras en grupo online
2.3.1. Compras en grupo online organizadas por consumidores o empresas
2.3.2. Compras en grupo online organizadas por intermediarios
2.4. Urgencia por comprar impulsivamente
2.5. Teoría psicológica ambiental: Estímulo-Organismo-Respuesta (SOR)
2.5.1. Estímulo
2.5.1.1. Disponibilidad percibida del producto
2.5.1.2. Atractivo visual
2.5.1.3. Telepresencia
2.5.2. Organismo
2.5.2.1. Estado cognitivo
2.5.2.2. Estado afectivo
2.5.3. Respuesta
Metodología de la Investigación
3.1 Hipótesis de la investigación
3.1.1. Relación entre la disponibilidad percibida del producto y el estado cognitivo
3.1.2. Relación entre la disponibilidad percibida del producto y la emoción
3.1.3. Relación entre el atractivo visual y el estado cognitivo
3.1.4. Relación entre el atractivo visual y la emoción
3.1.5. Relación entre telepresencia y el estado cognitivo
3.1.6. Relación entre la telepresencia y la emoción
3.1.7. Relación entre el estado cognitivo y la urgencia por comprar impulsivamente
3.1.8. Relación entre la emoción y la urgencia a comprar impulsivamente
3.2. Aspectos metodológicos generales
3.3 Contextualización de la investigación empírica: el comercio de compras en grupo online en Colombia
3.4. Población y Muestra
3.5. Diseño del cuestionario
3.5.1. Escalas de medición de las variables teóricas
3.6. El pretest
3.7. Descripción del procedimiento y detalles técnicos de la investigación
Resultados
4.1. Características sociodemográficas y webgráficas de la muestra
4.2. Descripción de las variables
4.3. Fiabilidad y validez de las escalas de medida
4.4. Contrastación de las hipótesis
Conclusiones, implicaciones y futuras líneas de investigación
5.1. Conclusiones e implicaciones
5.2. Contribuciones gerenciales
5.3. Limitaciones y futuras líneas de investigación
Referencias
Anexo 1. Cuestionario Estudio Comportamiento
Sobre los autores
María Isabel Casañas Chávez, Magíster.
Nathalie Peña García, PhD.
Augusto Rodríguez Orejuela, PhD.
Clasificación temática
- BUS043030 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Internacional > Márketing
- KJSG Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión > Ventas y marketing > ‘Web-marketing’
- Mercadeo y publicidad / Marketing
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese
SKU: 371163-BW1032171934
Producto creado el 01/01/1970