Descripción
Detalles
Información adicional
Información adicional
Editor / Marca | CESA |
---|---|
Año de Edición | 2019 |
Idioma(s) | Español |
Tipo Producto | Libro + E-book |
Tabla de Contenido
CONTENIDO
Presentación
Introducción
1. Naturaleza de la toma de decisiones
2. Elementos de las matemáticas financieras
A. Principios fundamentales de las matemáticas financieras
B. Variables de las matemáticas financieras
C. Flujo de dinero a través del tiempo
D. Principales fórmulas de las matemáticas financieras
E. La tasa de interés a utilizar en las fórmulas de las matemáticas financieras
F. Tablas de amortización y contabilización de cuotas de una obligación financiera
G. Reciprocidad
3. Tasas de interés
A. Conversión de tasas
B. Tasas de capitalización continua
C. Normatividad sobre tasas de interés
D. Tasas indexadas- tasas variables
4. Casos especiales en la solución de problemas de interés
A. Ajustes para cumplir las hipótesis
B. Perpetuidades
C. Cuotas anticipadas
D. Períodos de gracia
E. Rentas escalonadas geométricamente
F. Rentas escalonadas aritméticamente
G. Algunos ejemplos de usos que utilizan tasas de capitalización continua
5. Métodos de evaluación: Valor presente neto y costo equivalente
A. Método del valor presente neto (VPN)
B. Método del costo Anual Equivalente
6. Métodos de evaluación: Tasa Interna de Retorno y Relación Beneficio a Costo
A. La tasa interna de Retorno (TIR)
B. Método de la relación Beneficio a Costo
C. Conclusión sobre la paradoja de la TIR
D. La TIR en operaciones financieras de reciprocidad
E. El periodo de recuperación de la Inversión (PRI) O Payback Period
7. El criterio financiero en los métodos de evaluación
A. Al evaluar proyectos donde parece haber divergencia entre los métodos de evaluación
B. Al decidir si se aplica o no el Principio Solomon
C. ¿Qué tasa de interés utiliza?
D. Al tratar proyectos con aparentes tasas múltiples de retorno
E. ¿Cómo resolver los déficits de caja de un proyecto?
8. La inflación y la devaluación en los métodos de evaluación
A. Inflación
B. Devaluación
C. Fórmulas de matemáticas financieras con inflación
D. Sistemas de financiación de vivienda
E. Proyectos mutuamente excluyentes con devaluación
F. El costo o rentabilidad en pesos de un crédito o de una inversión en el exterior
Apéndice A
Principios, definiciones, hipótesis y fórmulas
Apéndice B.
Solución a problemas
Apéndice C.
Bibliografía
Clasificación temática
- BUS091000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Matemáticas Empresariales
- KJQ Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión > Matemáticas y sistemas empresariales
- Matemática
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese
SKU: 348676-HCCS9789588988238
Producto creado el 01/01/1970